
Índice:
- 1 Pepino dulce beneficios para la salud: ciencia, consumo y cuidado
- 1.1 Pepino dulce beneficios para la salud
- 1.2 📚 Estudios científicos sobre pepino dulce
- 1.3 Precauciones y contraindicaciones
- 1.4 Propiedades para la salud
- 1.5 Tabla nutricional del pepino dulce (por 100 g)
- 1.6 Cultivo
- 1.7 Origen y variedades
- 1.8 Comparativa: pepino dulce vs otras solanáceas
- 1.9 Cómo consumir el pepino dulce: recetas y sugerencias
Pepino dulce beneficios para la salud: ciencia, consumo y cuidado
El pepino dulce (Solanum muricatum) es una fruta andina con sabor suave y alto contenido de agua y fibra, ideal para hidratar y favorecer la salud metabólica. En este artículo descubrirás los principales pepino dulce beneficios para la salud, incluyendo su efecto en el colesterol, glucosa y presión, sustentado en estudios científicos, además de recetas, precauciones y datos nutricionales.
Quizás también le puede interesar:
- Los beneficios del kiwi para la salud
- Fresa propiedades beneficiosas para la salud
- Tuna propiedades y beneficios para la salud
Pepino dulce beneficios para la salud
El pepino dulce, también conocido como pepino melón, tiene propiedades hidratantes y es un poderoso diurético. Es una fruta muy rica en vitamina C, por lo tanto protege el cuerpo de la oxidación.
A su vez también posee grandes cantidades de vitamina C que ayudará a evitar la baja en las defensas, por lo que evitarás sufrir resfríos, gripes y otras enfermedades propias de los climas fríos.
Control del colesterol y salud cardiovascular
El pepino dulce contiene compuestos fenólicos y fibra soluble que contribuyen a reducir el colesterol LDL, favoreciendo la salud de las arterias. Su bajo contenido en grasas y sodio lo convierte en un alimento apto para dietas cardioprotectoras, ayudando a mantener una buena circulación y prevenir enfermedades del corazón.
Regulación de glucosa y diabetes tipo 2
Gracias a su bajo índice glucémico y su alto contenido en fibra, el pepino dulce ayuda a estabilizar los niveles de azúcar en sangre, lo que lo convierte en un alimento ideal para personas con prediabetes o diabetes tipo 2. Su consumo regular evita picos de glucosa y mejora la respuesta del organismo a la insulina, siendo también útil en la prevención de la diabetes. Además, contribuye a aliviar trastornos hepáticos y aporta una buena cantidad de vitamina A, nutriente que mejora la visión, fortalece los huesos y los dientes, cuida la salud de la piel y ayuda a prevenir la formación de cálculos urinarios..
Poder antioxidante e impacto metabólico
El pepino dulce es rico en antioxidantes naturales como flavonoides, carotenoides y betacaroteno, los cuales ayudan a neutralizar los radicales libres y proteger las células del daño oxidativo. Estos compuestos no solo contribuyen a prevenir diversas enfermedades, sino que también tienen un efecto positivo en el metabolismo, favoreciendo una mejor utilización de la energía y retrasando el envejecimiento celular. Además, su consumo diario puede ayudar a reducir la presión arterial, lo que disminuye el riesgo de trastornos cardiovasculares e incluso infartos.
Apoyo digestivo, diurético y para perder peso
El alto contenido de agua y fibra del pepino dulce favorece el tránsito intestinal, mejora la digestión y genera saciedad, lo que contribuye a controlar el apetito. Además, su efecto diurético ayuda a eliminar líquidos retenidos, siendo útil en dietas para bajar de peso o reducir inflamación abdominal.
Ayuda a perder de peso
Contiene un alto porcentaje de agua y es una fruta poco calórica, ideal para una dieta saludable para bajar de peso. Tiene un bajo contenido de proteínas y minerales.
Previene el estreñimiento
El pepino dulce es rico en calcio y fibra soluble, que ayuda en gran manera al organismo para evitar el estreñimiento.
📚 Estudios científicos sobre pepino dulce
Incluye referencias clave:
-
En PMC: revisión farmacológica que sugiere efectos anticancerígenos y cardioprotectores plataformatierra.eses.wikipedia.org.
-
En Revista de la Academia Colombiana de Ciencias: bioactividad que incluye efecto antihipertensivo (inhibe ECA) e hipocolesterolémico (inhibe HMG‑CoA reductasa) scielo.org.co+3researchgate.net+3raccefyn.co+3.
-
Datos complementarios: efecto antioxidante y regulador de glucemia consumerreports.org+3fincaeleden.es+3tiktok.com+3.
Precauciones y contraindicaciones
En general el melón no presenta contraindicaciones importantes ni toxicidad. Sin embrago, muchas personas piensan que consumir melón despues de la comidas produce fermentación e indigestión. Esta creencia se basa la Medicina Tradicional China. Ese puede ser el motivo por el que en Perú, durante la Colonia, el virrey Melchor de Navarra, conde de la Palata, prohibió el consumo de esta fruta y se le otorgó el insinuante nombre de mataserrano, por el cual aún es conocido en ciertas zonas del Perú debido a la leyenda negra por la cual se creía que era venenoso para los autóctonos.
Propiedades para la salud
Tiene un alto contenido en vitamina C y vitamina A que mejora la visión, fortalece la densidad de los huesos y de los dientes.
Es reconocido por sus propiedades diuréticas, probablemente por su alto contenido de agua (92 por ciento) y se le atribuye un buen contenido de yodo, razón por la cual se recomiendan contra el bocio.
Contienen polifenoles llamados lignanos (pinoresinol, lariciresinol y secoisolariciresinol), lo que podría ayudar a reducir su riesgo de cáncer de mama, útero, ovario y próstata.
Tabla nutricional del pepino dulce (por 100 g)
Por cada 100 g.
calorías | 26.00 |
proteínas | 0.30 g |
carbohidratos | 7 g |
fibra | 0.5 gm |
cenizas | 0.40 mg |
Minerales | |
calcio | 30.00 mg |
fósforo | 10mg |
potasio | 117 mg |
hierro | 0.30mg |
sodio | 1.0 mg |
azufre | 3.4 mg |
hierro | 0.30mg |
Minerales | |
Vitamina A | 20mg |
Vitamina B1 | 0.04 mg |
Vitamina C | 29.7 mg |
Cultivo
Solanum muricatum es una especie de planta fanerógama perteneciente a la familia de las solanáceas.
Origen y variedades
El pepino dulce, también conocido como pepino melón, es una fruta de suave sabor muy similar al del melón, cuya piel es delgada de color cremoso con manchas color púrpura y que puede recordarte a la textura del tomate.
Este fruto exótico se desarrolla en un pequeño arbusto y su crecimiento es muy similar al de la planta de tomate. Prefiere los lugares cálidos y libres de heladas, por lo que es un fruto que crece en sitios donde las temperaturas son elevadas durante todo el año. El arbusto donde crece el pepino dulce puede llegar a medir un metro de altura y es muy similar al de la planta de la papa. Posee unas pequeñas flores muy bonitas de color azul, púrpura o blanco.
El fruto se encuentra en los mercados del Bolivia, Perú, Chile y Ecuador pero es poco frecuente en el extranjero por ser sensible a los transportes. Actualmente también es cosechado en Colombia, Argentina y se realizan tentativas en otros países.
El fruto, que tiene forma alargada o en algunos casos de corazón, su pulpa es amarillenta y sumamente jugosa. Su sabor les recordará al melón o al pepino.
Comparativa: pepino dulce vs otras solanáceas
A diferencia de otras solanáceas como la berenjena o el tomate, el pepino dulce destaca por su sabor dulce y su capacidad de consumirse como fruta o verdura. Tiene menos acidez, más agua y un perfil más suave, siendo mejor tolerado en dietas para personas con gastritis, hipertensión o control de glucosa.
Cómo consumir el pepino dulce: recetas y sugerencias
El pepino dulce puede comerse crudo en ensaladas, jugos o postres. También se combina bien con frutas ácidas como maracuyá o limón, o en batidos refrescantes. En preparaciones más innovadoras, se puede asar, licuar o usar como base para entradas frías, aprovechando tanto su sabor como sus propiedades nutricionales.
La información proporcionada en este sitio sirve para apoyar y no para reemplazar la relación entre un paciente y su médico o nutricionista.
Si busca un menú saludable y económico, ingrese a –> Ver nuestros Planes
>>>Delimás tiene la opción más práctica para quienes buscan una dieta saludable por delivery en Lima>>>