Skip to content
Blog Vive Sano

Yacón beneficios para la salud: propiedades y cómo consumirlo

2019-01-02

Posee prebióticos y se cree tiene un efecto favorable en la flora intestinal

Yacón beneficios para la Salud y Estudios

El yacón (Smallanthus sonchifolius) es un tubérculo andino reconocido por sus propiedades funcionales. Es bajo en calorías, rico en agua, fibra y compuestos prebióticos. Diversos estudios respaldan sus beneficios para la salud, desde la regulación de la glucosa hasta la mejora de la salud digestiva y metabólica.

El yacón se consume tradicionalmente como fruta. Es jugoso, crujiente y de sabor ligeramente dulce. Posee prebióticos y se cree tiene un efecto favorable en la flora intestinal; su raíz posee vitaminas B1, B y C.

Quizás también le puede interesar:

¿Qué es el yacón y por qué aporta beneficios para la salud?

También contiene inulina y Fructooligosacáridos, un azúcar no digerible, lo que significa que aunque tiene un sabor dulce, esta azúcar no es asimilada al metabolismo humano. Muy indicado para dietas hipocalóricas y para diabéticos.

Beneficios para la salud del Yacón

Las raíces comestibles contienen inulina, un azúcar no digerible, lo que significa que aunque tienen un sabor dulce, estas azúcares no son asimiladas al metabolismo humano. Es por esto que las raíces pueden ser consumidas y utilizadas para el tratamiento del colesterol y la diabetes y se utiliza cada vez más como prebiótico y edulcorante.

FOS del yacón: salud digestiva e intestinal

Uno de los beneficios para la salud más conocidos es su capacidad para actuar como prebiótico. El yacón destaca por su alto contenido de fructooligosacáridos (FOS), un tipo de fibra prebiótica que alimenta y estimula selectivamente el crecimiento de bífidobacterias beneficiosas en la microbiota intestinal. Estos compuestos son resistentes a la digestión pero fermentables en el colon, lo que mejora el tránsito intestinal, aumenta el volumen fecal y favorece una flora equilibrada. Esta acción no solo impacta positivamente en la digestión, sino que también genera efectos fisiológicos sistémicos, como el fortalecimiento del sistema inmunológico y metabólico. Además, los FOS y la inulina presentes en el yacón son considerados alimentos funcionales por su bajo aporte calórico (4–10 kJ/g), lo que los hace ideales en dietas saludables y de control energético.

Control de glucemia y prevención de diabetes

Entre los alimentos funcionales andinos, destacan los yacón beneficios para la salud, sobre todo para el control de glucosa. Gracias a sus azúcares no absorbibles y su bajo índice glucémico, el yacón ayuda a estabilizar los niveles de azúcar en sangre, convirtiéndose en una opción natural para prevenir o controlar la diabetes tipo 2. Su raíz contiene un alto contenido de inulina y fructooligosacáridos (FOS), polímeros de fructosa que no pueden ser digeridos por el organismo humano y atraviesan el tracto digestivo sin ser metabolizados. Esto no solo mejora la sensibilidad a la insulina, sino que también aporta menos calorías que la sacarosa, siendo ideal tanto para dietas dirigidas a perder peso como para personas con diabetes.

Reducción de colesterol y salud cardiovascular

El consumo de yacón ha demostrado reducir los niveles de colesterol LDL y triglicéridos, gracias a su fibra soluble y antioxidantes. Esto protege las arterias y contribuye a una mejor circulación, favoreciendo la salud cardiovascular de forma natural y sostenida.

Efecto antioxidante, antiinflamatorio y contra el cáncer

Los polifenoles y ácidos fenólicos del yacón ayudan a neutralizar radicales libres, reducir la inflamación crónica y proteger las células del daño oxidativo. Estas propiedades lo vinculan con efectos preventivos frente a enfermedades crónicas como cáncer de colon o hígado.

Apoyo óseo por minerales y masa muscular

El yacón aporta calcio, fósforo y potasio, minerales esenciales para mantener huesos fuertes y prevenir la pérdida ósea. Además, su contenido en carbohidratos de lenta absorción puede beneficiar la recuperación muscular en dietas saludables y activas.

Reduce el riesgo de arteriosclerosis

Algunos autores han señalado que la inulina y FOS son importantes en la prevención y/o disminución de los riesgos de algunas enfermedades, tales como: la constipación, debido al volumen fecal y a la movilidad intestinal; inhibición de diarreas, relacionado con el efecto inhibitorio de las bífidobacterias sobre las bacterias patógenas, gram positivas y gram negativas; reducción de riesgos de osteoporosis, debido a un incremento en la biodisponibilidad del calcio; reducción de los riesgos de arteriosclerosis cardiovascular, especialmente la asociada con la hipertrigliceridemia y resistencia a la insulina, relacionadas con dietas hipercalóricas; y reducción de los riesgos de cáncer al colon.

Estudios científicos sobre el yacón

Estos efectos positivos confirman los beneficios del yacón para la salud, respaldados por evidencia científica

Precauciones y contraindicaciones

Aunque es un alimento seguro, el consumo excesivo de yacón puede causar hinchazón o flatulencias por su alto contenido en FOS. Personas con colon irritable o trastornos digestivos deben moderarlo. También es recomendable evitarlo en niños menores de dos años y consultar en caso de tratamientos antidiabéticos.

Yacón beneficios para la salud: propiedades nutricionales clave

A continuación detallamos los principales beneficios del yacón para la salud y cómo aprovecharlos. Posee prebióticos y se cree tiene un efecto favorable en la flora intestinal; su raíz posee vitaminas B1, B y C y está compuesta mayormente de agua y oligofructanos. El yacón tiene un alto contenido de Inulina y Fructooligosacáridos (FOS) (polímeros de fructosa) los cuales no pueden ser hidrolizados por el organismo humano y atraviesan el tracto digestivo sin ser metabolizados, proporcionando calorías inferiores al de la sacarosa, excelentes para las dietas hipocalóricas y dietas para diabéticos.

Tabla nutricional yacón 100 g

Agua 86,6 g
Proteína 0,3 gramos
Grasa 0,3 gramos
Carbohidratos 12,5 gramos
Fútbol: 23 mg
Fósforo 21 mg
Hierro 0,3 mg
Riboflavina  0,11 mg
Niacina 0,34 mg
Energía 54 kcal

Cultivo

Smallanthus sonchifolius

Origen y familia

Su nombre procede de la voz quechua Q.I. o Waywash, yakun (← yakunyuq), flexión sustantiva de la voz yaku que nombra el agua, justamente el yacón es bastante jugoso, dulce y benéfico.

El yacón (Smallanthus sonchifolius) es un tubérculo cultivado en zonas cálidas y templadas de la Cordillera de los Andes por su textura crujiente y sabor dulce propio.

Aunque algunas veces es confundida con la jícama, el yacón es realmente un “pariente” cercano del girasol y el topinambur.

Estas plantas producen dos tipos de raíces: las de propagación y las de reserva o almacenamiento. Las raíces de propagación crecen bajo la superficie del suelo y producen nuevas yemas que llegarán a ser las partes aéreas de una nueva planta. Estas raíces se parecen al topinanbur. Las raíces de almacenamiento son grandes y comestibles con tubérculos que pueden llegar a pesar hasta 1 kg.

Las plantas de yacón pueden crecer hasta los 1,5 a 2 m en altura, aunque en algunas ocasiones puede superarse; esta planta perennne produce flores pequeñas, amarillas y discretas al final de la temporada de crecimiento. A diferencia de otros vegetales de raíz domesticados por los incas como el olluco o la oca, el yacón no es sensible a los fotoperiodos, y puede producir una cosecha comercial en los trópicos.

Comparativa: yacón vs otros tubérculos funcionales

A diferencia del camote, la papa o la yuca, el yacón es bajo en almidones y azúcares rápidos, pero rico en fructooligosacáridos (FOS), lo que le otorga propiedades prebióticas únicas. Es más hidratante, tiene menos calorías y un impacto glucémico más bajo, ideal para dietas metabólicas o digestivas.

Cómo consumir el yacón y aprovechar sus beneficios para la salud

El yacón puede comerse crudo como fruta, rallado en ensaladas o cocido en infusiones y postres. Su sabor dulce y textura crujiente lo hacen ideal para jugos naturales, jarabes o snacks deshidratados. También se usa como edulcorante natural o base para mermeladas saludables, aprovechando al máximo sus propiedades.

La información proporcionada en este sitio sirve para apoyar y no para reemplazar la relación entre un paciente y su médico o nutricionista.

Si busca comidas sanas y nutritivas por delivery en Lima para la diabetes, ingrese a –> Ver nuestros Planes

>>>Delimás tiene la opción más práctica  para quienes buscan una menú saludable y económico por delivery en Lima>>>

Ayúdanos a mejorar