Skip to content
Blog Vive Sano

Caigua beneficios y propiedades salud respaldados por estudios

2019-06-21

Se le atribuye sus efectos en el tratamiento contra el colesterol LDL y tal vez triglicéridos

Caigua: beneficios y propiedades científicas para la salud

La caigua es una verdura andina con múltiples usos tradicionales, y hoy en día es reconocida por sus beneficios y propiedades para la salud. Su alto contenido de agua, fibra y compuestos bioactivos la convierten en un alimento funcional ideal para una dieta saludable. En este artículo descubrirás todo sobre la caigua, sus beneficios y propiedades, respaldados por evidencia científica y prácticas culinarias.

Quizás también le puede interesar:

¿Qué es la caigua y por qué destacan sus beneficios y propiedades?

La caigua (Cyclanthera pedata) es una hortaliza andina de forma alargada y hueca, valorada tanto por su uso culinario como por sus propiedades medicinales. Originaria de las zonas altas y templadas de Perú, Bolivia y Ecuador, ha sido cultivada desde tiempos prehispánicos por culturas como la incaica. Crece en climas templados de la sierra y en la vertiente oriental de los Andes, formando parte de la rica biodiversidad agrícola de la región. Su resistencia natural y adaptabilidad la convierten en un cultivo sostenible y nutritivo, símbolo de la alimentación tradicional andina. A lo largo del artículo exploraremos los principales beneficios y propiedades de la caigua respaldados por estudios científicos.

Caigua: beneficios y propiedades principales para la salud

La caigua es una verdura muy recomendada para el consumo humano, ya que contiene una serie de compuestos químicos naturales que, según la evidencia científica, aportan múltiples beneficios para la salud. Aunque no se distingue por un alto contenido nutricional, posee otras cualidades importantes: está compuesta en un 95 % por agua, lo que la convierte en un alimento hidratante y funcional dentro de una dieta equilibrada. 

Pérdida de peso y saciedad

Su aporte calórico es sumamente bajo, lo que la hace ideal para planes dietéticos para la reducción de peso. Cien gramos de caigua aportan sólo 15 calorías, es decir muy poca energía. Además ayuda a controlar la saciedad. Entre los alimentos funcionales, la caigua destaca por sus beneficios y propiedades únicas que ayudan a controlar el colesterol y la presión arterial.

Control de colesterol (LDL/HDL)

Se han descrito diversas propiedades medicinales según estudios realizados en diversas Universidades peruanas, atribuibles a un compuesto químico natural que contiene (es una mezcla de sitoserol 3 beta-D glicósido), a la que se le atribuye sus efectos en el tratamiento contra el colesterol LDL y tal vez triglicéridos.

Regulación de la presión arterial

La caigua ayuda a controlar la presión arterial gracias a su alto contenido en potasio y su acción vasodilatadora. Sus compuestos bioactivos podrían actuar como inhibidores naturales de la enzima ECA, favoreciendo una mejor circulación y niveles de presión estables.

Efecto antioxidante e hipoglicemiante

Rica en antioxidantes como flavonoides y vitamina C, la caigua protege contra el estrés oxidativo. Además, ayuda a regular el azúcar en sangre gracias a sus fibras y compuestos naturales, siendo útil para personas con prediabetes o diabetes tipo 2.

Uso como diurético y antiinflamatorio

La caigua favorece la eliminación de líquidos y toxinas por su efecto diurético suave. También presenta propiedades antiinflamatorias que pueden aliviar molestias digestivas o articulares leves, ideal para dietas depurativas o antiinflamatorias.

Previene el estreñimiento

Debido a su importante aporte de fibra, 1.6 gramos de fibra por cada cien gramos de caigua, ayuda a mantener normal la evacuación intestinal, curar el estreñimiento y también a controlar las grasas. En la medicina natural andina, se ha valorado la caigua por sus beneficios y propiedades depurativas

📚 Estudios científicos sobre los beneficios de la caigua

Diversas investigaciones respaldan las propiedades funcionales de la caigua (Cyclanthera pedata), especialmente en la reducción del colesterol LDL, la regulación de la presión arterial y el control del peso. A continuación, se resumen algunos de los estudios más relevantes:

1. Reducción del colesterol

Un estudio realizado en el Instituto de Investigaciones de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH) evaluó el efecto de la caigua en mujeres posmenopáusicas con hipercolesterolemia. Tras 12 semanas de consumo, se observó una reducción significativa del colesterol LDL sin afectar el HDL.

📄 Referencia:
Gonzales GF et al., “Efecto hipocolesterolémico de la caigua en mujeres peruanas”, UPCH, 1995.
🔗 Ver resumen del estudio

2. Propiedades antioxidantes y nutricionales

Una investigación publicada en Food Chemistry analizó el contenido mineral, fenólico y antioxidante de extractos de caigua. Se concluyó que su consumo aporta compuestos bioactivos que neutralizan radicales libres y reducen el estrés oxidativo.

📄 Referencia:
Oliveira et al., “Nutritional and antioxidant profile of Cyclanthera pedata”, Food Chemistry, 2014.
🔗 DOI:10.1016/j.foodchem.2014.01.021

3. Actividad antihipertensiva y antiinflamatoria

En 2021, el journal Frontiers in Pharmacology publicó un estudio comparativo entre extractos vegetales, incluida la caigua, encontrando que posee efecto inhibidor de la enzima convertidora de angiotensina (ACE), clave en la regulación de la presión arterial.

📄 Referencia:
Frigerio et al., “Anticholesterolemic and ACE-inhibitory activities of traditional vegetables”, Frontiers in Pharmacology, 2021.
🔗 DOI:10.3389/fphar.2021.674061

Precauciones y posibles contraindicaciones

Personas con diabetes o presión alta deben consumirla con moderación si toman medicamentos, debido a sus efectos naturales. Se recomienda precaución en embarazadas o pacientes renales, y consultar siempre con un especialista.

Propiedades nutricionales

En cuanto al su valor nutricional, la caigua se caracteriza por su alto aporte de agua (93%) y fibra 1,6 g por cada 100 g de caigua, entre ellas pectina.

Valor nutritivo – Composición

Energía                          15

Proteína                         0.50

Grasa Total (g)             0.20

Colesterol (mg)              –

Glúcidos                        3.30

Fibra (g)                        1.60

Calcio (mg)                    34

Hierro (mg)                  0.90

Yodo (mg)                       –

Vitamina A (mg)            –

Vitamina C (mg)         11.40

Familia

Cyclanthera pedata, pertenece a la familia de las Cucurbitáceas

Origen, variedades y zonas de cultivo

Llamada popularmente caigua o caihua (del quechua qaywa), es una especie trepadora. Es un vegetal oriendo de los Andes peruanos. Se cultiva en la región costeña, la selva alta y los valles templados de altura hasta los 3.000 metros sobre el nivel del mar.

Comparativa: caigua vs otras cucurbitáceas

A diferencia del pepino o zapallo, la caigua tiene menos calorías y carbohidratos, pero más fibra funcional. Su efecto sobre colesterol y glucosa la convierte en una opción superior entre las cucurbitáceas, tanto por salud como por versatilidad culinaria.

Cómo aprovechar los beneficios y propiedades de la caigua en la cocina

La caigua puede rellenarse al horno o al vapor, añadirse a ensaladas, sopas o batidos. En la cocina moderna, también se deshidrata para snacks o se usa en jugos detox. Su sabor suave la hace adaptable a platos saludables y variados.

La información proporcionada en este sitio sirve para apoyar y no para reemplazar la relación entre un paciente y su médico o nutricionista.

Si busca un menú saludable y económico por delivery en Lima, ingrese a –> Ver nuestros Planes

>>>Delimás tiene la opción más práctica para quienes buscan una dieta saludable por delivery en Lima>>>

Ayúdanos a mejorar