Skip to content
Blog Vive Sano

Ajo: beneficios para la salud, propiedades y cómo consumirlo

2019-10-03

Un ingrediente fundamental en la elaboración de diversos platos, muy recomendado en el tratamiento de enfermedades como la hipertensión, la taquicardia y la arterioesclerosis

El ajo y sus beneficios para la salud

El ajo, conocido por su aroma y sabor característico, ha sido valorado desde la antigüedad por sus múltiples beneficios para la salud. Desde mejorar la circulación hasta fortalecer el sistema inmune, el consumo regular de ajo puede ofrecer protección natural contra diversas enfermedades.

 

El ajo además de ser un condimento indispensable en la cocina popular, constituye la base en una diversidad de preparaciones culinarias. Lo destacable del ajo es que contiene unos componentes ricos en azufre que son los que verdaderamente le confieren las propiedades saludables.

Quizás también le puede interesar:

¿Qué es el ajo y qué lo hace medicinal?

El ajo es un bulbo originario de Asia Central, ampliamente utilizado tanto en cocina como en medicina tradicional. Su riqueza en compuestos como la alicina, azufrados y antioxidantes lo convierte en un alimento funcional con propiedades terapéuticas comprobadas, especialmente para el sistema inmune y cardiovascular.

Beneficios del ajo para la salud

El ajo tiene muchos efectos beneficiosos en el organismo como: Contribuye a eliminar del intestino bacterias nocivas, tiene una acción diurética, alivia las congestiones y entre otros efectos ayuda a que la sangre fluya mejor por las arterias. Por todo ello, el consumo de ajo como ingrediente de las comidas es muy recomendable para todas las personas, y en particular, para quienes padecen hipertensión arterial, taquicardia y arteriosclerosis.

Reducción de la presión arterial y colesterol LDL 💓

El consumo regular de ajo contribuye significativamente a la salud cardiovascular. Gracias a sus compuestos activos, provoca vasodilatación, es decir, un aumento del diámetro de los vasos sanguíneos, lo que facilita el flujo sanguíneo y ayuda a disminuir la presión arterial. Esta acción mejora la circulación y reduce casos de hipertensión leve. Además, el ajo ayuda a disminuir los niveles de colesterol LDL (“malo”) y triglicéridos, actuando como un protector natural del corazón.

Fortalecimiento del sistema inmunológico 🛡

El ajo estimula las defensas naturales del cuerpo gracias a su capacidad para activar células inmunitarias como macrófagos y linfocitos. Además, sus compuestos bioactivos ayudan a prevenir infecciones respiratorias y mejorar la respuesta ante virus y bacterias comunes.

Propiedades antimicrobianas y antivirales 🦠

El ajo posee efectos antibacterianos y antivirales reconocidos, capaces de inhibir el crecimiento de patógenos como E. coli, Staphylococcus aureus y algunos virus respiratorios. Su acción ayuda a acortar la duración de infecciones leves y a prevenir su aparición.

Ajo como antioxidante y antiinflamatorio 🧬

Gracias a su contenido en flavonoides, compuestos azufrados y selenio, el ajo combate el estrés oxidativo celular y reduce marcadores inflamatorios, ayudando a prevenir enfermedades crónicas como artritis, diabetes tipo 2 y envejecimiento prematuro.

Potencial anticancerígeno según estudios clínicos 🔬

Diversos estudios han vinculado el consumo habitual de ajo con una menor incidencia de varios tipos de cáncer, especialmente de estómago, colon y próstata. Sus compuestos organosulfurados, como la alicina, pueden inhibir el crecimiento de células tumorales, inducir su muerte programada (apoptosis) y apoyar los mecanismos de reparación del ADN. Además, investigaciones científicas respaldan estas propiedades: un estudio de la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill (EE. UU.) reveló que las personas que consumen ajo crudo o cocido con frecuencia reducen a la mitad el riesgo de padecer cáncer gástrico y en un tercio el de cáncer de colon, en comparación con quienes lo consumen en menor cantidad.

En la dieta para la gastritis ocasionada por Helicobacter

Un estudio realizado por el Departamento de Gastroenterología del Hospital Ramón y Cajal de Madrid indica que la solución acuosa de ajo morado inhibe el “Helicobacter pylori“, bacteria asociada a una mayor incidencia de úlcera gastroduodenal y cáncer gástrico.

Estudios científicos sobre el ajo 📚

Varios estudios clínicos han demostrado que los compuestos azufrados del ajo, como la alicina y los dialil sulfóxidos, tienen un efecto protector frente al desarrollo de ciertos tipos de cáncer. Estas sustancias estimulan la apoptosis (muerte celular programada) en células tumorales, inhiben la angiogénesis (formación de vasos que alimentan tumores) y reducen el daño oxidativo al ADN.

Una revisión publicada por el Instituto Nacional del Cáncer (NCI) de EE. UU. respalda el uso del ajo como alimento con propiedades anticancerígenas, especialmente frente al cáncer de estómago, colon, esófago y próstata 🔗 NIH/NCI.

En Perú, el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) promueve estrategias de prevención del cáncer basadas en dieta saludable, donde el ajo puede formar parte de un enfoque nutricional complementario. Aunque no lo señalan como tratamiento, reconocen el papel de la alimentación preventiva 🔗 INEN – Prevención.

Precauciones y contraindicaciones

Se desaconseja consumir ajo en exceso cuando haya una tendencia a sufrir hemorragias, porque debido a su efecto vasodilatador hace que la sangre fluya con mayor rapidez. En casos en los que haya deficiencia de ácidos gástricos puede que no se digiera bien y provoque flatulencia.

Por otro lado, un consumo excesivo de ajo puede provocar ardores de boca, esófago y estómago. Otro de los inconvenientes de su consumo es el mal aliento que provoca.

Propiedades nutritivas del ajo

Los ajos están formados principalmente por agua, carbohidratos, vitaminas y minerales. En cuanto a vitaminas, destaca su contenido en vitamina C y algunas del tipo B, como B1 y B3. Los minerales más destacados son potasio, calcio, fósforo y magnesio. Cabe resaltar que la cantidad de ajo que se toma es tan pequeña que es insignificante el aporte de nutrientes a través de su consumo.

El principal precursor del aroma del ajo es la aliina, un compuesto volátil inactivo e inodoro. Cuando se tritura o se corta el ajo, la aliina se transforma en alicina, compuesto determinante del característico olor de los ajos y al que se le atribuyen excelentes cualidades diuréticas, depurativas, antisépticas y antibacterianas, ampliamente conocidas y divulgadas.

Tabla nutricional – Composición del ajo crudo

Composición por 100 gramos de porción comestible
Energía (Kcal) Proteínas (g) Hidratos de carbono (g) Fibra (g) Potasio (mg) Magnesio (mg) Fósforo (mg) Vit. C (mg) Vit. B3 (mg)
119 5,7 23.4 2.1 446 23 134 22 0.46

Familia

Pertenecen a la familia de las Liliáceas, especie Allium sativum.

Origen y zonas de cultivo

El ajo, procedente del centro y sur de Asia desde donde se propagó al área mediterránea y de ahí al resto del mundo, se cultiva desde hace miles de años. Unos 3.000 años a. C., ya se consumía en la India y en Egipto. A finales del siglo XV los españoles introdujeron el ajo en el continente americano.

No es una planta muy exigente en clima, aunque adquiere un sabor más picante en climas fríos.
El cero vegetativo del ajo corresponde a 0ºC. A partir de esta temperatura se inicia el desarrollo vegetativo de la planta. Hasta que la planta tiene 2-3 hojas soporta bien las bajas temperaturas. Para conseguir un desarrollo vegetativo vigoroso es necesario que las temperaturas nocturnas permanezcan por debajo de 16ºC.

En pleno desarrollo vegetativo tolera altas temperaturas (por encima de 40ºC) siempre que tenga suficiente humedad en el suelo.

Características

El ajo es una raíz formada por 12 ó 15 bulbillos o “dientes de ajo” envueltos en capas finas, y a este conjunto se le conoce como “cabeza de ajo”. Confiere a los platos un aroma peculiar además de un fuerte sabor y lo más importante, tiene muchos efectos beneficiosos para la salud.

Variedades y tipos

En el Perú, las variedades más comerciales son:

  • Ajos blancos: son rústicos, de buena productividad y conservación. Suelen consumirse secos.
  • Ajos rosados: poseen las túnicas envolventes de color rojizo. No se conservan muy bien. Son más precoces que los blancos.

¿Cómo consumir el ajo? Recetas tradicionales y modernas 🍽

El ajo puede aprovecharse en múltiples formas: crudo, cocido o en extractos. Cada preparación modifica su concentración de compuestos activos, por lo que conviene alternarlas para obtener un efecto más completo. A continuación, algunas opciones prácticas.

Ajo crudo con limón 🍋

Una mezcla popular en medicina natural. El ajo crudo picado liberado al contacto con el aire activa la alicina, y al combinarlo con jugo de limón potencia su efecto inmunomodulador. Puede tomarse en ayunas para mejores resultados.

Ajo cocido en sopas 🍲

Cocinar ajo en caldos o guisos suaviza su sabor y facilita su digestión, aunque reduce levemente sus compuestos activos. Aun así, conserva efectos antibacterianos y ayuda a fortalecer las defensas durante enfermedades respiratorias.

Aceite de ajo casero 🧴

Infusionar ajo en aceite permite conservar su sabor y propiedades. El aceite puede usarse como aderezo o tópico en pequeñas cantidades. Tiene potencial antiinflamatorio y mejora la circulación al aplicarse externamente.

Suplementos de ajo: cápsulas y extractos 💊

Para quienes no toleran el ajo crudo, los suplementos estandarizados en alicina o extracto envejecido ofrecen una opción eficaz. Pueden encontrarse en cápsulas, gotas o tabletas, y su uso debe ser supervisado si se toman anticoagulantes.

Comparativa: ajo vs otros bulbos medicinales (cebolla, puerro) 🧄🧅

Aunque el ajo es el más potente en cuanto a compuestos azufrados, la cebolla y el puerro también ofrecen beneficios similares. Todos tienen propiedades antioxidantes, pero el ajo destaca por su mayor concentración de alicina y efecto inmunoestimulante más marcado.

La información proporcionada en este sitio sirve para apoyar y no para reemplazar la relación entre un paciente y su médico o nutricionista.

Si busca un menú saludabe y económico en Lima, ingrese a –> Ver nuestros Planes

>>>Delimás tiene la opción más práctica para quienes buscan una dieta saludable por delivery en Lima>>>

Ayúdanos a mejorar